El impuesto de sucesiones es uno de los aspectos más temidos por quienes reciben una herencia en Galicia. ¿Cuánto se paga? ¿Quién lo tiene que pagar? ¿Hay forma de evitarlo o reducirlo legalmente? En este artículo te lo explicamos todo con claridad para que puedas tomar decisiones con seguridad.
¿Qué es el impuesto de sucesiones?
El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) es un tributo que deben pagar los herederos cuando reciben una herencia. Está gestionado por las comunidades autónomas, por lo que el importe a pagar en Galicia puede ser muy diferente al de otras regiones como Madrid o Cataluña.
¿Cuánto se paga en Galicia?
La cantidad varía en función de:
- El valor total de los bienes heredados
- El grado de parentesco con el fallecido
- Las bonificaciones aplicables
- La existencia de otras herencias previas
Bonificaciones en Galicia
Galicia tiene una de las fiscalidades más favorables de España para herencias entre familiares directos:
- 100 % de bonificación (es decir, no se paga nada) si:
- Eres hijo, nieto, padre, madre o cónyuge del fallecido
- Heredas menos de 1 millón de euros
- Si heredas más de 1 millón de euros, tributas solo por el exceso.
Ejemplo real:
Si heredas 250.000 € de tu madre en Galicia, no pagarás nada en impuestos.
¿Quién está obligado a pagar el impuesto?
Todos los herederos deben presentar la declaración del impuesto, aunque no todos tienen que pagar si se benefician de las bonificaciones mencionadas.
En general:
- Herederos directos (grupo I y II): suelen quedar exentos si no superan el millón de euros.
- Hermanos, tíos, primos o personas sin parentesco: pagan más y tienen menos bonificaciones.
¿Cuándo y cómo se paga?
- Plazo: 6 meses desde la fecha de fallecimiento. Se puede solicitar una prórroga de otros 6 meses si se solicita dentro de los 5 primeros.
- Dónde: Ante la Agencia Tributaria de Galicia (ATRIGA)
- Cómo: Rellenando los modelos oficiales, presentando documentación del fallecido, los bienes heredados y la relación familiar.
Si no se paga dentro del plazo, hay recargos, intereses e incluso sanciones.
¿Se puede evitar o reducir legalmente?
Sí. Existen varias formas legales de reducir o evitar el impuesto en Galicia:
- Planificación previa: Hacer testamento y repartir bienes con criterio fiscal.
- Donaciones en vida: Aunque también tributan, pueden gestionarse con condiciones más favorables.
- Aprovechar la bonificación del 100 % si estás dentro del grupo de familiares directos.
- Vender la parte heredada antes de que se convierta en una carga (por ejemplo, si hay deudas asociadas o propiedades difíciles de mantener).
¿Qué pasa si no puedes pagar el impuesto?
Muchos herederos se ven obligados a renunciar a la herencia o a endeudarse para poder hacer frente a los impuestos. En Galicia es menos frecuente por las bonificaciones, pero puede ocurrir en casos como:
- Herencias entre familiares lejanos
- Herencias con bienes pero sin liquidez (ej. una casa pero sin dinero en cuenta)
- Herencias con deudas
En estos casos, vender tu parte de la herencia puede ser una salida viable y legal.
¿Te preocupa el impuesto de sucesiones?
En Compra Herencias Galicia te asesoramos sobre tu situación hereditaria y te ofrecemos soluciones personalizadas. Si quieres evitar complicaciones fiscales o simplemente no te interesa conservar la herencia, te ayudamos a vender tu parte de forma rápida, segura y legal.
Contáctanos ahora y obtén una valoración gratuita sin compromiso.