Artículos de interés y consejos sobre la venta de herencias

¿QUÉ ES UN PROINDIVISO Y CÓMO SE PUEDE VENDER LEGALMENTE?

Publicado: 29 de julio de 2025, 12:15
  1. PROINDIVISOS
¿QUÉ ES UN PROINDIVISO Y CÓMO SE PUEDE VENDER LEGALMENTE?

Si has heredado una propiedad con más personas y no puedes disponer libremente de ella, es muy probable que estés en una situación de proindiviso. Este concepto, desconocido para muchos, es la causa de miles de conflictos familiares, gastos innecesarios y bloqueos legales cada año.

La buena noticia es que sí puedes vender tu parte de un proindiviso, aunque los demás propietarios no quieran. Te explicamos qué es, cómo funciona y cómo puedes solucionarlo legalmente en Galicia.

 ¿Qué es un proindiviso?

Un proindiviso es una situación jurídica en la que varias personas son copropietarias de un mismo bien, pero sin que esté dividido físicamente. Es decir, todos tienen un porcentaje sobre el bien, pero ninguno tiene una parte concreta delimitada.

Ejemplo clásico:
Tres hermanos heredan una casa al 33,33?%. La casa no está dividida por plantas o habitaciones, sino que los tres son dueños del inmueble completo en partes iguales. Eso es un proindiviso.

 
¿Cómo se origina un proindiviso?

Los proindivisos son muy comunes en:

  • Herencias (cuando varios herederos reciben una vivienda o terreno)
  • Divorcios (cuando los ex cónyuges mantienen la propiedad conjunta)
  • Donaciones entre familiares
  • Compras compartidas entre amigos o parejas no casadas

En Galicia, muchas viviendas heredadas en zonas rurales o urbanas están en situación de proindiviso sin que los propietarios lo sepan.

¿Por qué es un problema tener un proindiviso?

Un proindiviso bloquea la toma de decisiones sobre el bien compartido:

  • No puedes vender la vivienda sin acuerdo entre todos
  • No puedes alquilarla por tu cuenta
  • Tampoco puedes reformarla o hipotecarla sin permiso
  • Hay gastos compartidos (IBI, seguros, reparaciones) que generan conflictos


En muchos casos, nadie usa la propiedad, nadie paga y la vivienda se deteriora. O lo que es peor: surgen conflictos familiares difíciles de resolver.

 
¿Se puede vender un proindiviso?

Sí, puedes vender tu parte del proindiviso legalmente, aunque los otros copropietarios no estén de acuerdo.

Esto está recogido en el Código Civil (artículo 400 y siguientes):

“Ningún copropietario estará obligado a permanecer en la comunidad. Cada uno de ellos podrá pedir en cualquier tiempo que se divida la cosa común.”

Es decir: puedes salir del proindiviso y recuperar tu parte, vendiéndola a un tercero interesado, como una empresa especializada.

¿Quién compra partes indivisas?

  • Particulares inversores (aunque suelen ofrecer precios bajos y buscan ventajas)
  • Empresas especializadas en proindivisos y herencias (como Compra Herencias Galicia)


En nuestro caso, te compramos tu parte del proindiviso, gestionamos todos los trámites legales y tú:

  • Recibes tu dinero en poco tiempo
  • Te liberas de un problema legal y familiar
  • Dejas de pagar gastos, impuestos o pelear con otros copropietarios

 
¿Qué necesito para vender mi parte?

  1. Documentación del inmueble (escrituras, nota simple, catastro)
  2. Acreditación de tu porcentaje de propiedad (herencia, compra, etc.)
  3. Identificación personal
  4. Si proviene de herencia: aceptación de la herencia o testamento

Contacta con nosotros aquí y recibe una valoración gratuita.

Noticias relacionadas

¿QUÉ SIGNIFICA VENDER TU PARTE DE UNA HERENCIA? GUÍA COMPLETA 19 jun

¿QUÉ SIGNIFICA VENDER TU PARTE DE UNA HERENCIA? GUÍA COMPLETA

19/06/2025 PROINDIVISOS
¿Has heredado una propiedad en Galicia y no sabes qué hacer con ella? Vender tu parte de la herencia puede ser una solución práctica, rápida y legal. En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber: qué es la venta de derechos hereditarios, cuándo puedes hacerlo, qué ventajas tiene y cómo
5 PROBLEMAS COMUNES AL HEREDAR UNA PROPIEDAD, ¿CÓMO SOLUCIONARLOS VENDIENDO TU PARTE? 15 jul

5 PROBLEMAS COMUNES AL HEREDAR UNA PROPIEDAD, ¿CÓMO SOLUCIONARLOS VENDIENDO TU PARTE?

Recibir una herencia puede parecer algo positivo, pero en la práctica heredar una propiedad también puede convertirse en una fuente de conflictos, gastos y bloqueos legales. En este artículo te contamos los problemas más habituales que enfrentan los herederos y cómo vender tu parte heredada puede
IMPUESTO DE SUCESIONES EN GALICIA: CUÁNTO SE PAGA Y CÓMO REDUCIRLO LEGALMENTE 9 jul

IMPUESTO DE SUCESIONES EN GALICIA: CUÁNTO SE PAGA Y CÓMO REDUCIRLO LEGALMENTE

El impuesto de sucesiones es uno de los aspectos más temidos por quienes reciben una herencia en Galicia. ¿Cuánto se paga? ¿Quién lo tiene que pagar? ¿Hay forma de evitarlo o reducirlo legalmente? En este artículo te lo explicamos todo con claridad para que puedas tomar decisiones con